La Fundación de Georgetown 1771. Patrick Mackellar y el Urbanísmo Militar Británico
Titolo
La Fundación de Georgetown 1771. Patrick Mackellar y el Urbanísmo Militar Británico
Autore
Joan Enric Vilardell Santacana
Data
2003-11-06
Gestione dei diritti
ADVERTIMENT. L'accés als continguts d'aquesta tesi doctoral i la seva utilització ha de respectar els drets de la persona autora. Pot ser utilitzada per a consulta o estudi personal, així com en activitats o materials d'investigació i docència en els termes establerts a l'art. 32 del Text Refós de la Llei de Propietat Intel·lectual (RDL 1/1996). Per altres utilitzacions es requereix l'autorització prèvia i expressa de la persona autora. En qualsevol cas, en la utilització dels seus continguts caldrà indicar de forma clara el nom i cognoms de la persona autora i el títol de la tesi doctoral. No s'autoritza la seva reproducció o altres formes d'explotació efectuades amb finalitats de lucre ni la seva comunicació pública des d'un lloc aliè al servei TDX. Tampoc s'autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant als continguts de la tesi com als seus resums i índexs.
Lingua
spa
Tipo
Web Page
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Author
Joan Enric Vilardell Santacana
Tipo documento
Web Page
Abstract Note
<div class="expandable">La tesis doctoral se refiere al proceso fundacional escasamente conocido por encontrarse sus fuentes primarias en los archivos de Londres y París de la población menorquina anteriormente denominada Georgetown, hoy Es Castell, planificada por el ingeniero militar escocés Patrick Mackellar en el puerto de Mahón durante la segunda dominación británica de la isla (1763-1782).<br/>Se trata de una labor de investigación que está estructurada en tres partes. En la primera, se realiza una aproximación al urbanismo de origen militar desarrollado por Gran Bretaña a lo largo de los siglos XVII y XVIII, coincidiendo con el auge de la artillería bélica. En este sentido es demostrable la influencia, en el plano teórico, de la supremacía militar de Francia y sobre todo, de la polifacética labor de Vauban reflejada, entre otras cuestiones, en los Manuales de Fortificación de obligatorio estudio durante la formación de los ingenieros militares británicos.<br/>Hasta el siglo XVIII, los ingenieros agrupados en torno a la Board Ordnance tuvieron escasas ocasiones de crear nuevas ciudades, fundamentalmente por dos razones. La primera, que Inglaterra no inició su expansión colonial hasta la resolución de sus problemas internos que finalizaron con la anexión de Irlanda y Escocia. La segunda, que su condición insular la obligó a basar la defensa de sus territorios en el desarrollo de una poderosa flota armada.<br/>Sin embargo, el modelo colonial inglés, basado en el protagonismo de las compañías comerciales, propicia la intervención de los ingenieros militares en las labores de planificación y verificación de los nuevos asentamientos del norte de Irlanda, la costa de Coromandel, el este norteamericano y las Antillas.<br/>La segunda línea de investigación incursiona en la vida del planificador de Georgetown, destacando su experiencia bélica en los frentes americanos durante la Guerra de los Siete Años (1756-1763). Gracias a su participación en las campañas militares, Patrick Mackellar conoce en primera persona las características del urbanismo practicado por Inglaterra y Francia en los territorios de ultramar, y se dota de un importante bagaje cultural que demostrará cuando, en su definitivo destino como Ingeniero-Jefe en Menorca, acomete la empresa de planificar y diseñar una nueva ciudad.<br/>La tercera línea de investigación se centra en el proceso fundacional de Georgetown. La operación basada en razones defensivas consistió en demoler un asentamiento surgido a los pies de la principal fortaleza de la Isla, y trasladar la morada de sus casi cuatro mil pobladores a una enclave prudentemente alejado de la fortificación.<br/>Llamada Vila Jordi por sus primeros moradores, Georgetown resultó un excelente ejemplo de pragmatismo urbanístico. La plaza central o génesis del asentamiento, se ubicó sobre una pequeña meseta portuaria que ya había sido elegida por un ingeniero militar galo durante la dominación francesa de la isla y se aprovechó el trazado de una antigua vía de comunicación territorial como eje longitudinal del nuevo conjunto urbano. Igualmente, el reparto de suelo se realizó en función del tamaño de las parcelas existentes en el pueblo anterior. Sin embargo, la atención a las gentes y a una geografía del lugar marcada por la costa portuaria, no impidió a Mackellar el desarrollo de un conjunto urbano de calles rectas, paralelas y jerarquizadas trazadas a partir de un espacio central conformado por las edificaciones propias de una ciudadela militar barroca.<br/>Tras una comparación formal con otras poblaciones estudiadas, el desarrollo de la tesis analiza, finalmente, los elementos principales de la población, tales como la anchura y distancia de las calles, los edificios cuarteleros y otras construcciones notables, la tipología residencial y la historia de la población en los dos últimos siglos.<br/>Como conclusión, el autor considera que el proyecto de Mackellar para Georgetown combina acertadamente las bases empíricas que lo sustentan con una variante del prototipo urbanístico aplicado en la colonización de Nueva Escocia como garantía de la satisfacción de las exigencias de orden y regularidad propias de la planificación militar y del urbanismo dieciochesco.<br/>Nacida entre la agonía del Antiguo Régimen y el estallido de las revoluciones americana y francesa, hija del Barroco y madre del urbanismo decimonónico, esta operación urbanística financiada por la corona inglesa fue el fruto de un compromiso, un proyecto de transición.</div>
Access Date
2016-02-17 19:07:45
Data
2003-11-06
Extra
00000
Lingua
spa
Gestione dei diritti
ADVERTIMENT. L'accés als continguts d'aquesta tesi doctoral i la seva utilització ha de respectar els drets de la persona autora. Pot ser utilitzada per a consulta o estudi personal, així com en activitats o materials d'investigació i docència en els termes establerts a l'art. 32 del Text Refós de la Llei de Propietat Intel·lectual (RDL 1/1996). Per altres utilitzacions es requereix l'autorització prèvia i expressa de la persona autora. En qualsevol cas, en la utilització dels seus continguts caldrà indicar de forma clara el nom i cognoms de la persona autora i el títol de la tesi doctoral. No s'autoritza la seva reproducció o altres formes d'explotació efectuades amb finalitats de lucre ni la seva comunicació pública des d'un lloc aliè al servei TDX. Tampoc s'autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant als continguts de la tesi com als seus resums i índexs.
Titolo
La Fundación de Georgetown 1771. Patrick Mackellar y el Urbanísmo Militar Británico
URL
http://www.tdx.cat/handle/10803/6957
Website Title
TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
Website Type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Attachment Title
Snapshot
Collezione
Citazione
Joan Enric Vilardell Santacana, “La Fundación de Georgetown 1771. Patrick Mackellar y el Urbanísmo Militar Británico,” Colonizzazioni Interne e Migrazioni, accesso il 29 aprile 2025, http://storia.dh.unica.it/risorse_omc/items/show/909.
Item Relations
This item has no relations.
Embed
Copy the code below into your web page
Position: 1391 (168 views)